Bienvenidos al sitio paradisiaco de Los Cabos

Ubicación geográfica de la zona turística

Se localiza en el extremo Sur del Estado. La cabecera municipal es San José del Cabo y la ciudad más importante es Cabo San Lucas a 32 km de la cabecera. Esta área es uno de los destinos turísticos más importantes de México.
La ubicación geográfica del municipio es: Norte 23° 40', Sur 22° 52'; Este 109° 24', Oeste 110° 07'.

Principales costumbres o tradiciones de la zona.
Las Fiestas populares (mal llamadas “tradicionales”) han ido menoscabando la verdadera esencia cultural de la “Antigua California” en esta parte de la Península, privilegiando el entretenimiento por sobre la Historia, Costumbres y Creencias de los antiguos pericúes y de los descendientes de los primeros colonizadores de estas tierras.Las Tradiciones que existían en la región de Los Cabos son muchas más que las que se pueden ver en las Fiestas Tradicionales: 
San José del Cabo o en la de Cabo San Lucas
Puestos que éstas están centralizadas en los espectáculos musicales en vivo, así como otros eventos organizados por el Gobierno local, donde están las carreras de caballos y las -hasta ahora- lamentables peleas de gallos.
La Cosecha de las Pitahayas
(Fruta preferida de éstos aborígenes) era tan importante para ellos, que los antiguos jesuitas comparaban ese evento como si fuera el “Carnaval de los Pericués”, generalmente era una actividad en donde participaban hombres, mujeres y niños.

Recolección de Ostras y Perlas 
Objetos decorativos que juntaban en las playas con las cuales las mujeres gustaban fabricaban adornos para colgarse de las guedejas de sus cabellos.

La Caza, Pesca y la Guerra era cosa de hombres 
Pescaban con redes, Cazaban generalmente con arco y flechas, y entraban continuamente en guerras (entre ellos y otros pueblos, principalmente contra los Guaycuras, sus eternos enemigos), gritaban como salvajes antes de entrar a combate.

Bailes, luchas y carreras
En tiempo de paz, las familias (formadas por un hombre y muchas 
mujeres) invitaban a otras, donde gustaban danzar o bailar, desafiarse en luchas, y hacer carreras pedestres.
Atracciones turísticas.
Aunque la península de Baja California es famosa por el paso de ballenas, no hay que olvidar que al juntarse las aguas del Océano Pacífico con el Mar de Cortés, es hábitat ideal para todo tipo de fauna marina. Si quieres otro tipo de experiencia o no vas en temporada de ballenas, siempre podrás disfrutar de un inolvidable nado con delfines, para lo que te recomendamos al operador Dolphin Discovery. Aprovechando los paisajes desérticos en la Baja, toma un tour a camello para disfrutar de los espectaculares paisajes. Con guías profesionales que te explicarán todo lo relacionado con la región, pasarás por la playa de Rancho San Cristóbal y, si estás en los primeros meses del año, podrás incluso ver ballenas. Además comerás en Casa Típica, un lugar con lo más tradicional de la comida mexicana y cerrarás el paseo con una degustación de tequila. A una calle de la plaza principal de San José, que tiene como corazón la iglesia de San José, encontrarás este centro en donde se congregan los artesanos de la región. Principalmente son expresiones del arte huichol, adornos típicos mexicanos y pinturas. Ya sea que prefieras comprar los souvenirs comenzando el viaje o ya por partir, o simplemente quieras admirar la artesanía, a este lugar es al que te debes dirigir. No te olvide de visitar el faro de cabo falso, este faro que fue construido en 1890 ahora está abandonado, aunque es uno de los atractivos más visitados en Los Cabos. Rodeado de dunas, sólo podrás acceder a él a caballo o en vehículos 4x4. Si te gustan los deportes extremos, aprovecha las dunas que están a su alrededor para subirte a esa cuatrimoto y derrapar el vehículo.








Historia de la zona.
La Historia que cuentan los pobladores de la tercer etapa (Etapa pesquera) es que Cabo San Lucas era un pueblo pesquero, donde  existían un montón de casas dispersas, y cada uno tomaba la tierra que quería: “hasta aquí es mío” decían y marcaban el límite de sus casas. Era una época donde sobraban terrenos, y habían escasos pobladores, la mayoría pescadores.
En ese entonces, cuando yo era chica“, me comentó la otra vez, doña Esperanza Manríquez, “todo esto era monte (refiriéndose por monte a la zona agreste llena de cactus y otras plantas espinosas), y había muy pocas casas. Si queríamos ir hasta San José del Cabo, teníamos que esperar un camión de un señor que se llamaba Mochenco, pero había que avisar el día anterior en una casa que quedaba allá cerca de lo que ahora es el boulevard, para decirles que al otro día temprano íbamos a ir hasta a San José. Ahí anotaban a uno (como pasajeros) y al otro día venía el camión de Mochenco temprano y hacía sonar la bocina frente a tu casa. Y uno tenía que salir rápido, porque sino se iba. Te venía a buscar a domicilio bien temprano, juntaba a unos pocos pasajeros que vivían cerca y los otros esperaban ahí en la casa donde había que registrarse, y así podíamos ir hasta San José del Cabo“. En cuanto a las fiestas, no existían las “Fiestas Tradicionales” de Cabo San Lucas o de San José del Cabo, solo recuerda la discoteca de Rafa, un sesentero DJ que tenía su puestito en la playa, ahí donde ahora está “The Office”, en la playa El Médano.
Ofertas, paquetes especiales
Galería de fotos




No hay comentarios.:

Publicar un comentario